El sábado 26 de abril, en el campus de la ESPOL, se desarrolló la casa abierta del VII Semillero de futuros científicos e ingenieros, cuyos expositores fueron los niños y las niñas quienes evidenciaron de manera didáctica lo que aprendieron durante el curso vacacional.
El rector de la ESPOL Sergio Flores Macías enfatizó en la importancia de mantener la curiosidad y la pasión por las ciencias desde la infancia como ocurrió con los grandes científicos en la historia de la humanidad. Durante su intervención, el rector felicitó a los profesionales politécnicos que llevaron a cabo el Semillero y aplaudió la gestión que realizaron durante el período de actividades.
Aunque parezca un simple juego, el "teléfono" -que los niños suelen elaborar con dos vasos plásticos sujetados a una cuerda- incorpora algunos principios de Física, ciencia que les enseña cómo las ondas sonoras viajan a través de una cuerda templada mientras la cabeza funciona como caja de resonancia.
Con la disección del pez, los niños y niñas aprendieron a diferenciar si el animal es macho o hembra por el color de las gónadas u órganos reproductores. Si estas son blancas se trata de un macho; si son anaranjadas, de una hembra.
Al mezclar el polvo de hornear con jabón y vinagre, los chicos simularon la erupción de un volcán. Y si en cambio, colocaban sal sobre hielo, esta produce una reacción química logrando que el hielo baje de temperatura a 10 grados y de esta manera se facilita la elaboración de los helados de paila.
Experimentos como estos formaron parte de los juegos realizados para la enseñanza de Química, Física, Matemáticas e Informática a los niños de 6 a 12 años de edad en el Semillero de ¡Ajá! Parque de la Ciencia de la ESPOL.
Entre los asistentes, Marco Soledispa, padre de familia, animó a las autoridades de la institución a promover este tipo de ayudas económicas para los niños de escasos recursos como el caso de su hijo Anthony de 9 años, quien a más de evidenciar un profundo interés por la ciencia, se destaca en la elaboración de esculturas con plastilina.
La directora del Parque de la Ciencia y docente de la Facultad de Ciencia Naturales y Matemáticas, Vanessa Salazar, destacó la acogida de los padres y de los niños por este Semillero, pues algunos iban a su casa a investigar más temas científicos y llegaban con muchas interrogantes al semillero.
Rodolfo Llumiquinga llegó desde Pasaje, provincia de El Oro, con su nieto de 12 años que participó en el vacacional. Él se enteró del Semillero en un reportaje publicado en el periódico que aún conserva, y comentó que este tipo de actividades son muy útiles para fijar contenidos en los niños, pues no siempre la escuela lo consigue.
¡Ajá! Tiene abiertas sus puertas de martes a viernes para que los chicos de escuela o colegios realicen visitas a la sala interactiva, jueguen y aprendan. El costo es de dos dólares. Contactos: aja@espol.edu.ec o al teléfono 2 269229.