Campaña contra el acoso en el transporte público

Un grupo de estudiantes y profesores de la Escuela de Diseño y Comunicación Visual, EDCOM, de la ESPOL, realizará una campaña contra el acoso de mujeres en el transporte público, que se iniciará en marzo del 2015 de manera conjunta con la Alcaldía de Guayaquil, la Dirección de Acción Social y Educación, DASE, del Municipio de Guayaquil y el Consorcio de Transporte Metroquil.

La propuesta surge a raíz de un estudio realizado por los alumnos de Comunicación Social, quienes en febrero de este año efectuaron una encuesta a 569 usuarios de la Metrovía. Los resultados señalan que en Guayaquil existe un 62% de mujeres que reporta haber sufrido acoso en el transporte masivo. El 97% de los entrevistados manifestó que le gustaría una campaña orientada a resolver esta problemática social, mientras que un 89% aprobó la existencia de un transporte exclusivo para mujeres.

Los estudiantes también se involucraron en otra fase de la campaña: son los responsables de la elaboración del material publicitario, el diseño de la marca, los guiones para los spots y la realización de documentales, que se publicarán en las estaciones masivas de la metrovía. El equipo de trabajo lo conforman estudiantes de las carreras de Diseño Gráfico, Producción Audiovisual y Comunicación Social.

El alumno de Diseño Gráfico, Jonathan Quijano, señaló que la campaña comprende tres etapas: expectativa previa para marzo; el lanzamiento, que iniciará en el mismo mes y se extenderá hasta mayo y el mantenimiento, desde junio hasta diciembre.

A través del material audiovisual y publicitario producido para esta campaña se busca socializar el Código Integral Penal, que en sus artículos 166 y 170 criminaliza el acoso y el abuso sexual. El propósito es combatir el acoso en el transporte público, además de empoderar a la mujer para actuar en el momento que es víctima de este delito en un bus.

En marzo de este año, se realizó una activación de la marca denominada “Alto varón, el acoso sexual es un delito”, bajo la coordinación de la M.Sc. Mónica Robles, profesora de EDCOM.

Con el Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer, CEPAM, y la Fundación María Guare, el grupo de estudiantes y algunos profesores de EDCOM tuvieron conversaciones con la DASE, la Municipalidad y el Consorcio Metrovía para obtener recursos económicos que les permita proyectar el material audiovisual y aplicar las piezas gráficas, elaboradas por los estudiantes de Diseño Gráfico y de Producción Audiovisual. La DASE se encargará de imprimir los afiches, las vallas publicitarias y la grabación de cuñas radiales.

Texto: Annabell Verdezoto
Foto: Katerine Puedmag, integrante de UGA Diseño y Publicidad.