
Investigadores y técnicos del Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas, Cenaim, de la Escuela Superior Politécnica del Litoral gestionaron la siembra de juveniles de Spondylus (spondylus limbatus) y pepinos de mar (isostichopus fuscus), este miércoles 12 de agosto de 2015, en bajos del Islote El Pelado en la provincia de Santa Elena.
Al mediodía, aproximadamente, inició la labor de siembra en esta reserva marina. Tres buzos sumergieron las jaulas que contenían los juveniles de Spondylus y pepinos de mar, reproducidos en los laboratorios del Cenaim.
Las jaulas se encontraban cerradas con mallas para protección de predadores, las cuales se anclaron aproximadamente a 12- 15 metros de profundidad.
Esta actividad forma parte del proyecto “Maricultura y piscicultura para el fomento acuícola en el Ecuador”, financiado por la Subsecretaría de Acuacultura.
La importancia de esta siembra radica principalmente en que es el primer intento a nivel nacional de introducción de organismos acuáticos producidos en laboratorio- y sobre los cuales existe una veda indefinida de captura- en bancos naturales. Además, contribuye a la repoblación de estas especies marinas en Ecuador.
El director del Cenaim, Stanislaus Sonnenholzner, precisó que se eligió el Islote El Pelado por “la cercanía, la logística y porque es un área donde existían antes Spondylus y pepinos, que efectivamente han sido desbastados”. Luego de esta fase piloto, señaló, se realizará el monitoreo durante un año para conocer los niveles de supervivencia y crecimiento de estas dos especies.
La labor duró aproximadamente tres horas para introducir 40 pepinos de mar y 200 Spondylus en aguas ecuatorianas.
Vea las fotos en Flickr: http://bit.ly/1fasGli