
El viernes 22 de mayo se celebró el Día Internacional de la Biodiversidad y para conmemorarlo, el Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador, CIBE, realizó talleres demostrativos para dar a conocer el Proceso de Detección de Transgénicos en Alimentos y Cultivos, además de explicar cómo se desarrolla el análisis de la Diversidad Genética en cultivos mediante marcadores moleculares.
El jefe del Laboratorio de Biología Molecular, Efrén Santos, precisó que el CIBE se dedica a la investigación genética, sobre todo orientada a los cultivos y vegetales para ayudar a mejorarlos tanto en su constitución molecular como en la producción de su fruto, haciéndolos más fuertes contra las enfermedades o plagas, teniendo un crecimiento más rápido y mejorando la calidad en el fruto.
Alrededor de 50 visitantes estuvieron atentos a las charlas demostrativas. Ricardo Pacheco realizó, en muestras de jamón, leche en polvo de soya y fórmula para lactantes, una simulación del proceso que se utiliza para determinar si un alimento ha sido genéticamente modificado. Luisa Villao y Tatiana Chávez expusieron sobre el análisis de la diversidad de genes en variedades de banano.
En el año 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar el 22 de mayo como el Día Internacional de la Diversidad Biológica, con el propósito de informar y concienciar a la población sobre este tema. La fecha de conmemoración coincide con el aniversario de la aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica, en 1992.
Vea la galería de fotos: https://goo.gl/jX90I9