Clausura del VIII Semillero de futuros científicos e ingenieros de la ESPOL (II)

El sábado 18 de abril, luego de la presentación de actividades y experimentos, 55 niños y niñas, futuros científicos e ingenieros, recibieron los diplomas por su participación entusiasta en la octava edición del semillero, que ha logrado cultivar la curiosidad y el potencial investigador de los niños y niñas.

Presidieron el acto de clausura, el rector Sergio Flores, la vicerrectora académica Cecilia Paredes y el decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, Oswaldo Valle, quienes con un apretón de mano y mucho entusiasmo felicitaron a los niños y niñas que culminaron este vacacional.

La directora de ¡ajá! Parque de la Ciencia de la ESPOL, Vanessa Salazar, agradeció a los padres de familia por permitir que los niños y niñas tengan esta oportunidad única en el país. “Es una experiencia que sin duda, sus niños y niñas no la van a olvidar”, manifestó al tiempo de agradecer el apoyo de las autoridades de la Escuela Superior Politécnica del Litoral por hacer posible este esfuerzo institucional y la valiosa colaboración de los facilitadores, ayudantes, profesores e investigadores de la ESPOL, quienes sacrificaron sus vacaciones para compartir sus conocimientos con los pequeños científicos e ingenieros.

La vicerrectora académica, Cecilia Paredes, resaltó que este semillero es una de las mejores inversiones de la ESPOL. “Continuamos con nuestro compromiso de tener las mejores mentes y de alimentarlas a través de la ciencia”, puntualizó.

La vicerrectora anunció la primera fase del Museo Interactivo de Ciencias, de la ESPOL, prevista para el próximo año.

Uno de los padres de familia, John Herrera, transmitió la experiencia de su hijo durante este Semillero de Futuros Científicos e Ingenieros: “Ha sido emocionante ver cómo él (su hijo) puede hacer desde juguetes hasta experimentos. En estas cinco semanas, no ha pasado aburrido ni un solo día y su expectativa es grande: quiere ingresar a la ESPOL a estudiar alguna ingeniería”, indicó, no sin antes expresar su preocupación de cómo mantener la llama viva de la curiosidad y el entusiasmo por descubrir e investigar durante los meses que los niños van a clases.

De ahí que exhortó a los educadores de escuelas a mantener las ganas de aprender de los niños permitiéndoles conocer más sobre Matemática, Física, Química, Biología e Ingeniería de manera lúdica para que los niños aprendan ciencias, se diviertan, comprueben y no se olviden lo aprendido.

El rector Sergio Flores cerró el acto con broche de oro el acto al destacar que el futuro del país está en los niños, niñas y jóvenes, de ahí que es importante familiarizarlos con conocimientos científicos, presentes de manera natural en varias situaciones y fenómenos de la cotidianidad.

“Queremos que estos niños y niñas, además de curiosidad tengan pasión por hacer las cosas y hacerlas bien. Ellos y ellas serán nuestros líderes científicos, tecnológicos y los líderes que esta sociedad necesita”, precisó.

Con micrófono en mano, el rector conversó con los niños, quienes le contaron cómo baila un robot, todo lo que construyeron con sus manos, los fenómenos científicos que comprobaron por sí mismos, entre otros conocimientos aprendidos en este Semillero de Futuros Científicos e Ingenieros que se inició desde el año 2006.

Vea las imágenes en: http://goo.gl/ZOSigv

Texto: Mónica Carrasco
Fotos: Jorge Balón