Concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Guayaquil en la ESPOL

El martes 28 de julio, en el auditorio de Cine ESPOL, se realizó la séptima Tertulia Politécnica, una serie de eventos culturales organizados mensualmente por el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos de la ESPOL, CISE, con el fin de brindar a los miembros de la comunidad politécnica diversas manifestaciones culturales que favorezcan la profundización en el análisis y reflexión sobre temas de interés humano.

En esta oportunidad, el CISE presentó la Orquesta Sinfónica Juvenil de Guayaquil. La directora del CISE, Olga Aguilar, dio la bienvenida a los asistentes y luego, el maestro Manuel Campos Loor, director de la Orquesta, explicó sobre el funcionamiento de una orquesta sinfónica y el tipo de instrumentos que la conforman. El público recibió una nota didáctica como apoyo a esta explicación. Asimismo, el director precisó que el repertorio en su mayoría constaría de obras de música latinoamericana. Acto seguido, dio inicio al concierto y los músicos, con su entusiasmo y concentración, deleitaron a un público que quedó atrapado por la música y la pasión de los jóvenes intérpretes. El más joven de los artistas tiene doce años.

Al evento asistieron profesores, estudiantes, administrativos y autoridades de la ESPOL, entre ellos, el vicerrector académico encargado, Oswaldo Valle, la subdecana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, Alicia Guerrero; el decano de la Facultad de Ingeniería Marítima, Ciencias Biológicas, Oceánicas y Recursos Naturales, Eduardo Cervantes. El equipo del canal ESPOL TV registró este acontecimiento cultural para difundirlo en las provincias de Guayaquil y Santa Elena.

Como cierre del acto, y en nombre de la ESPOL y del CISE, se entregó al maestro Manuel Campos las obras completas del poeta ecuatoriano Medardo Ángel Silva. Tras recibir nuevamente los aplausos del público, los jóvenes se despidieron para iniciar un recorrido dentro del campus de la ESPOL con la guía de los estudiantes de Turismo que colaboraron como voluntarios durante la visita.

Texto y fotos: Centro de Investigaciones y Servicios Educativos , CISE, de la ESPOL