En la Gráfica, el Ph.D Hubert Van Hoff.
La Escuela Superior Politécnica del Litoral a través de la Facultad de Ingeniería Marítima, Ciencias Biológicas, Oceánicas y Recursos Naturales, en conjunto con el Centro de Investigación y Desarrollo del Ecuador CIDE, desarrolla el Primer Congreso Internacional de Profesionales de Turismo, desde el miércoles 19 de febrero hasta el viernes 21.
Esta cita internacional se realiza de 9:00 a 16:30 en el auditorio de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación, FIEC, con el objetivo de promover la investigación e innovación para un turismo sostenible en el país.
En la inauguración del congreso, el rector Sergio Flores Macías reiteró que la ESPOL es el espacio idóneo para compartir experiencias y delinear el futuro. En este sentido, resaltó el aporte del sector turístico en el desarrollo del país, puesto que es una actividad rentable y forma parte de una de las 14 industrias que se desarrollarán para el cambio de la matriz productiva que impulsa el Gobierno Nacional.
La coordinadora zonal 5 del Ministerio de Turismo, Larissa Marangoni, manifestó su apoyo e interés para fomentar las relaciones entre la institución que representa y la academia: “Estamos abiertos a la firma de convenios para mejorar las prácticas pre profesionales de los estudiantes y la cooperación mutua”, expresó Marangoni.
Al acto inaugural asistieron delegaciones de la Universidad de Milagro, Universidad del Azuay, Universidad Pontificia Católica del Ecuador, Universidad Técnica de Quevedo y Universidad Tecnológica Equinoccial.
Los grupos de estudiantes y profesionales no se perdieron la charla magistral dictada por el Ph.D. Hubert Van Hoff, doctor estadounidense en administración pública en Arizona State University y profesor de gerencia en hospitalidad en Pensilvania State University, experto en líneas de hospitalidad, cuya exposición se centró en las investigaciones del sector turístico y su correspondiente publicación en revistas académicas indexadas como The Journal of Hospitality & Tourism Research, The Journal of Hospitality Management, Tourism the Largest y en catálogos como Latindex, que incluye más de 80 revistas de Ecuador como Chasqui, Visión Empresarial, entre otras.
El director de Mercadeo y Ventas de GHI Hoteles, Juan Luis Rodríguez, disertó sobre las estrategias de mercado más efectivas y cómo el turismo debe reinventarse en infraestructura, servicios, paquetes, rutas, entre otros aspectos. Señaló como prioritaria la capacitación al personal como una manera de mejorar el servicio y de crear lealtad a los usuarios y clientes.
La Prefectura del Guayas, Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador, Cámara Provincial de Turismo, Federación de Cámaras Provinciales de Turismo, Aerolínea Tame, Wyndham, Revista TransPort, Guayaquil Visión, Ministerio de Turismo, Ministerio de Cultura y Patrimonio, auspician este congreso internacional que cuenta con el trabajo logístico de los estudiantes de Turismo, carrera que se dicta en la ESPOL.