
El Rector de la ESPOL, Sergio Flores Macías, y el Director del Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador, Inocar, Humberto Gómez Proaño, suscribieron un acuerdo para establecer y delinear los mecanismos que permitan a las dos instituciones realizar actividades académicas, científicas y proyectos conjuntos enmarcados en la profesionalización del talento humano, investigación científica e innovación.
El acto, realizado el viernes 26 de junio en la Sala de Consejo Politécnico, contó con la participación de la Vicerrectora Académica, Cecilia Paredes Verduga; el Comandante General de la Marina, Luis Santiago Chávez; los directivos de las distintas unidades académicas de la ESPOL y autoridades de la Armada.
El Comandante General de Marina, Luis Santiago Chávez, destacó la sinergia que ha existido desde hace varias décadas entre la ESPOL y la Armada del Ecuador. “Este es un momento importantísimo, porque retornamos a estrechar los lazos existentes. En 1984 fui alumno de la ESPOL al igual que el almirante Ángel Sarzoza, como parte de un grupo de 35 oficiales que seguimos diferentes áreas de ingeniería, basados fundamentalmente en los convenios que han existido. El rector también fue parte de ese proceso, de tal manera, que nos volvemos a encontrar. Esperamos que este convenio sea el reinicio de esas actividades que en conjunto nos permitan seguir trabajando por el progreso y desarrollo de nuestro país”.
El objetivo de este acuerdo, según explicó el Director del Inocar, Humberto Gómez Proaño, es incrementar el conocimiento basado en la investigación científica y técnica. Destacó la importancia de la capacitación de oficiales de tercer y cuarto nivel, así como la utilización de buques al servicio de la Escuela Superior Politécnica del Litoral para que los estudiantes puedan identificarse con el mar. “El principal rol es lograr la capacitación, incrementar el conocimiento de civiles y militares navales en el conocimiento del mar y sus ciencias afines”, puntualizó.
El rector Sergio Flores recordó que en los inicios de la ESPOL, un grupo de oficiales de la Armada dictó clases en las áreas de Marítima, Electrónica, etc. y durante algún tiempo ellos colaboraron en lo que hoy es la institución. “Antes era el tema de formación de grado, ahora estamos hablando de formación de posgrados, maestrías e incluso podemos hablar de doctorados y de temas de investigación o presentar proyectos en conjunto a la Senescyt”, puntualizó.
El titular de la ESPOL anunció que este acuerdo además tiene la intención de hacer investigación aplicada para resolver problemas sociales, económicos y de tipo tecnológico: “Para allá vamos a ir y estoy seguro que este convenio nos va a permitir reforzar todo este tipo de actividades conjuntas”, concluyó.
Revise las imágenes en:
https://goo.gl/i2j4KG