
La coordinadora del doctorado en Biociencias de la Escuela Superior Politécnica del Litoral y profesora de FIMCBOR, Dra. Mercy J. Borbor, formó parte de la delegación ecuatoriana que participó en la XXXVIII Reunión Consultiva del Tratado Antártico (RCTA), en Sofía, Bulgaria, desde el 31 de mayo al 10 de junio del presente año.
La delegación estuvo presidida por la Ministra Marcela Velasteguí, en representación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, y el director ejecutivo del Instituto Antártico, Capitán de Navío, Mario Proaño.
En el contexto de las actividades que se cumplieron por la XXXVIII Reunión del Tratado Antártico, la delegación ecuatoriana se reunió el 3 de junio con el presidente de Bulgaria, Roser Plevneliev, a quien destacaron el compromiso ecuatoriano frente a lo establecido en el Tratado Antártico y otros acuerdos relacionados, a la vez que expresaron el reconocimiento por el alto nivel de organización de la XXXVIII reunión anual consultiva. Desde el 19 de noviembre de 1990, Ecuador es parte consultiva del Tratado Antártico y en el año 2018 será sede de la XL reunión del RCTA.
En la XXXVIII reunión del Tratado Antártico se trataron varios temas. Entre ellos, Evaluaciones de Impacto Ambiental en Antártica, Planes de Manejo de Zonas Protegidas y Áreas Especialmente Manejadas, Conservación de Flora y Fauna Antártica, Turismo antártico e Implicaciones del Cambio Climático en la Antártica.
Ecuador ha desarrollado investigación Antártica en colaboración con las universidades ecuatorianas; investigadores de ESPOL están trabajando en temas como biodiversidad de organismos antárticos, ecotoxicología en sistemas antárticos, compuestos orgánicos persistentes, turismo y manejo ambiental. Estas investigaciones tienen lugar en el CIBE, el Laboratorio de Biomedicina y el Laboratorio de Ecotoxicologia y existen oportunidades para temas en UAVs (drones), glaciares, e interacción entre los sistemas tropicales y Antártica.
Durante la reunión se recordó que este año se cumplen 25 años del Protocolo de Protección Antártica, que se celebrará en todo el planeta con eventos de educación, difusión sobre la historia de ciencia, paz y cooperación en el extremo sur del planeta.
Enlaces de interés:
http://www.ats.aq/e/ats.htm
http://www.inae.gob.ec/