
Delegados de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras visitaron el Departamento de Lenguas Extranjeras-CELEX de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la ESPOL, en mayo.
El objetivo de la visita fue conocer de cerca la metodología, experiencia de enseñanza-aprendizaje y los servicios que presta CELEX y tomarlos como modelo para el montaje de un centro de lenguas en la universidad hondureña.
La coordinadora académica de CELEX, Jenny Villarreal junto con Silvia Bustamante, gerente de Relaciones Internacionales y varios profesores politécnicos recibieron a la delegación hondureña, conformada por el jefe de la Escuela de Lenguas Extranjeras, Jorge Loewenberg; la coordinadora de inglés, Marcia Milla; la directora de Cooperación Internacional, Carlina Cerrato, y los representantes del área de administración de proyectos de infraestructura, Carmen Lastenia y Joaquín Velásquez.
La visita a CELEX incluyó la explicación del proceso de apertura, los contenidos curriculares de inglés, el perfil de los docentes de idiomas, además de un recorrido por las instalaciones y la observación de las clases que se dictan a los estudiantes de grado. La cita finalizó con la posibilidad de establecer acuerdos de cooperación entre ambos centros de estudios.
El Centro de Lenguas Extranjeras, CELEX, se constituye en un modelo de enseñanza de inglés, conformado por una planta docente certificada por la Universidad de Cambridge de Inglaterra. Desde marzo de este año, CELEX ofrece servicios de enseñanza de idiomas, traducciones, preparación de exámenes internacionales, entre otros, dirigidos al público en general. Para mayor información sobre CELEX, contactarse al correo electrónico jmaldon@espol.edu.ec