El directorio de la Asamblea del Sistema de Educación Superior, los representantes del CES y de la Senescyt se reunieron en la ESPOL

El Directorio Ejecutivo de La Asamblea del Sistema de Educación Superior se reunió este miércoles 3 de junio con los miembros académicos del Consejo de Educación Superior, CES, y las representantes de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, Rina Pazos y María del Pilar Troya.

La segunda sesión del Directorio Ejecutivo se reunió con el propósito de analizar y articular acciones pragmáticas que contribuyan a transformar y elevar la calidad de la educación superior en el país, entre los puntos analizados, los académicos y autoridades analizaron el sistema nacional de nivelación, el reglamento de escalafón, el reglamento de técnico docente, la autonomía responsable de la universidad, entre otros inherentes a la academia.
El presidente del directorio ejecutivo de la Asamblea del Sistema de Educación Superior, Sergio Flores Macías, destacó el diálogo y el consenso entre las universidades, institutos técnicos y tecnológicos y los entes de regulación de la Educación Superior como principios fundamentales que contribuyan a alcanzar la calidad y excelencia en la academia.

El titular de la Asamblea se refirió a la necesidad de desarrollar una política pública de Educación Superior para el año 2030 “¿Dónde queremos posicionar el sistema de educación superior? ¿Dónde queremos que estén la investigación, la docencia y la gestión de la educación superior?” fueron interrogantes planteadas al pleno, que sesionó en el campus Gustavo Galindo de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, en Guayaquil.
Entre las propuestas, Flores planteó la creación de un observatorio de investigación para Ecuador, conformado por las universidades públicas, privadas y otros entes. Planteamiento que será analizado en los próximos encuentros.
Los asistentes celebraron la realización de esta reunión de coordinación y el accionar de la Asamblea del Sistema de Educación Superior al ser la voz y el sentir de la academia ecuatoriana.

Por su parte, Enrique Santos, miembro académico del CES, precisó que el objetivo de participar en esta sesión es escuchar, conocer las propuestas de la academia e intercambiar criterios en los temas que se analicen. Según lo establece la LOES, indicó, la Asamblea del Sistema de Educación Superior es un organismo de carácter consultivo, un interlocutor legítimo que representa a los actores del sistema de educación superior.

El rector de la Universidad Técnica de Ambato, Galo Naranjo, precisó que todos estamos comprometidos a mejorar la calidad de la educación superior en el país y que la labor de configurar la política pública de educación superior para el 2030 empieza desde hoy.

Naranjo propuso encontrar líneas de coordinación entre los diferentes organismos, y reflexionar profundamente en una serie de temas como el sistema de nivelación y admisión; los sistemas de evaluación, acreditación y aseguramiento de la calidad; el modelo de gestión académica detrás de la propuesta del CES, etc., con el fin de obtener los grandes resultados que necesita el sistema de educación superior en Ecuador.

Según lo establecen los artículos 16 y 185 de la Ley Orgánica de Educación Superior, LOES, la Asamblea del Sistema de Educación Superior es uno de los organismos de consulta del Sistema de Educación Superior en el país. Entre sus funciones está sugerir al Consejo de Educación Superior, CES, las políticas y lineamientos para las instituciones que conforman el Sistema de Educación Superior en el país.