ESPOL recibió a experto en perforación petrolera

El miércoles 6 de agosto, Jerome Schubert, PhD. profesor de la Texas A&M University, ubicada entre las tres mejores del mundo en Ingeniería en Petróleo, estuvo en la Escuela Superior Politécnica del Litoral para ofrecer una charla sobre Perforación de Alcance Extendido en ambientes sensibles.

Al auditorio de la FIEC llegaron estudiantes de la ESPOL, UEES, Universidad Católica, Universidad Guayaquil, Politécnica Salesiana, Universidad Península de Santa Elena y Universidad de Cuenca, quienes recibieron la bienvenida del rector de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, Sergio Flores Macías: "Esta charla tiene la finalidad de que ustedes conozcan qué significa la explotación petrolera en áreas sensibles, qué quiere decir esto de perforación horizontal, cuáles son las ventajas y las desventajas".

El rector enfatizó en que estos temas de actualidad necesitan ser discutidos y entendidos desde el punto de vista técnico no político, por ello deben ser analizados con evaluaciones técnicas y respetando los protocolos mundiales para este tipo de explotación. "Creo que es el deber de todo ecuatoriano por un lado conocer y por otro, estar vigilante", sostuvo.

Durante su exposición, el Dr. Jerome Shubert indicó: "Para ustedes la perforación horizontal puede parecer algo bien antiguo, pero para nosotros que somos mayores, es todavía una tecnología nueva que ha pasado en los últimos 30 años", expresó al tiempo de indicar que la tecnología de perforación horizontal ha demostrado ser un método exitoso utilizado para explotar muchas reservas de gas natural.

Con el apoyo de un vídeo explicativo, el experto demostró a los estudiantes que la perforación horizontal es importante en ambientes sensibles "ya que por la poca permeabilidad de las rocas arenosas es difícil que fluya el gas hacia la parte superior de los pozos. Para explotar estas áreas tendríamos que perforar muchos pozos verticales, lo que va a ser muy costoso y en muchos lugares geológicos se demostró que no es práctico; en vez de eso, se determinó que un pozo horizontal puede cubrir toda el área", aclaró.

El Dr. Jerome Shubert ha trabajado desde 1994 como conferencista y profesor del Departamento de Ingeniería en Petróleo de la Universidad de Texas A&M; y en los últimos 5 años se ha desempeñado como investigador del Centro de Ingeniería Experimental TEES de dicha Universidad; ha publicado más de 15 artículos en revistas indexadas y 3 patentes.

Al término de la charla, Estefy Batallas, estudiante del séptimo semestre de Ingeniería en Petróleos de la ESPOL y Bryan Rezavala, de la Universidad Península de Santa Elena, se mostraron complacidos con la información compartida por el Dr. Shubert. "Esta charla para estudiantes es una idea grandiosa que nos acerca a lo que se está utilizando actualmente; justamente estoy viendo la materia de perforación direccional que tiene muchísimo que ver", dijo Batallas. "Ha sido interesante conocer las técnicas y ciertas problemáticas que se suelen dar en este tipo de operación", puntualizó Rezavala.

Texto: José Javier Roldós
Foto: Jorge Balón