
El lunes 13 de octubre, los novatos de la Escuela Superior Politécnica del Litoral se introdujeron en el “Super ESPOL World”, una jornada interactiva de inducción y bienvenida la temática del videojuego Mario Bros. Los futuros estudiantes recorrieron la ESPOL y participaron en concursos organizados por los clubes para conseguir estrellas, hongos y flores (íconos del videojuego) con el objetivo de acumular la mayor cantidad de puntos.
Por ejemplo, en la ruta Ciclovía del Lago esperaban los integrantes del Club FanPol (Familia Anime Politécnica), cuya meta es fomentar el desarrollo de la cultura asiática. Otro grupo los esperaba en el Parque de la ciencia Ajá, que incentiva la enseñanza de ciencia de forma recreativa, mientras que los miembros de Clic, grupo que potencia la carrera de Ingeniería en Logística y Transporte, les presentó varios proyectos.
Luego de escuchar todos los pormenores de cada club, los novatos -reunidos en equipos y comandados por un guía- armaron con piezas irregulares de madera, una T y dos cuadrados. Al final del esfuerzo y el trabajo en equipo, recogieron sus puntos.
En la Facultad de Ingeniería Mecánica y Ciencias de la Producción se congregaron el club Slow Food, que incentiva el consumo y gusto por la comida saludable; el club de diseño y publicidad, UGA y el Centro de Emprendedores, uno de los organizadores del evento. Los dirigentes les asignaron la tarea de encontrar alimentos escondidos para luego clasificarlos según sus propiedades.
Gustavo Jarrín, egresado de la carrera de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones, condujo a los miembros de la ruta 8 -como se autodenominó uno de los equipos-. En esta tarea, Jarrín destacó la manera entretenida de dar a conocer los beneficios y la oferta que cada club ofrece a los estudiantes politécnicos. Recordó que en su etapa universitaria perteneció a la rama estudiantil IEEE, al club Taws y al Centro de Emprendedores.
Durante los recorridos, los guías compartieron curiosidades y leyendas urbanas del campus Prosperina de la ESPOL; contaron su experiencia como integrantes de estas agrupaciones, las anécdotas de su vida estudiantil, los atajos para llegar de una facultad a otra, entre otros detalles. En el auditorio de la FIEC, en cambio, los esperaba la parte más seria del programa a través de charlas de inducción y vídeos en los que se transmitieron los mensajes de bienvenida del rector Sergio Flores y de la vicerrectora académica Cecilia Paredes, quienes expusieron sobre las ventajas y beneficios, a nivel nacional e internacional, de lo que representa ser un graduado de la ESPOL.