ESPOL, sede de la asamblea extraordinaria de CEDIA

Este viernes 21 de febrero, la ESPOL fue sede de la sesión extraordinaria del Consorcio Ecuatoriano para el Desarrollo de Internet Avanzado (CEDIA). Veintisiete representantes de las universidades e instituciones públicas del país y miembros de este consorcio participaron en la asamblea. La directora del Centro de Servicios Informaticos (CSI) y representante de la ESPOL en CEDIA, Ruth Álvarez, extendió la bienvenida a los delegados.

Ampliar el ancho de banda de Internet, que antes era de 90 Mbps a 825 Mbps es uno de los beneficios directos que Ruth Álvarez reconoce para los estudiantes, profesores e investigadores, pues les permite trabajar en esta red avanzada exclusiva para transmitir datos a alta velocidad y grandes volúmenes de información, lo que redunda en la realización de proyectos de investigación de mayor calidad.

Para el director ejecutivo de CEDIA, Juan Pablo Carvallo, una red avanzada permite que las universidades miembros de este consorcio cuenten con internet en paralelo. El objetivo es acercar a investigadores nacionales con sus pares internacionales para que realicen trabajos en conjunto que involucren el intercambio de información.

Uno de los propósitos de esta sesión extraordinaria entre miembros de la academia fue presentar una nueva convocatoria de proyectos de investigación científica, financiados por CEDIA y enfocados en diversas áreas del conocimiento.

El delegado de Escuela Superior Politécnica Nacional, Juan Carlos Proaño, aseguró que uno de los beneficios de formar parte de CEDIA es que las universidades pueden integrarse, compartir temas académicos y generar proyectos de investigación. Aclara que los estudiantes se benefician al vincularse con investigadores para trabajar de manera conjunta en proyectos en los que participan otras universidades.

Uno de los socios fundadores de CEDIA es el Instituto Oceanográfico de la Armada, INOCAR, institución pública que aspira a formar una comunidad de investigadores en las distintas áreas del conocimiento humano para afianzar el trabajo científico en el país.

CEDIA surge en el 2002 siendo ESPOL una de las instituciones fundadoras que busca mejorar la calidad de ancho de banda de Internet en las universidades y así impulsar el desarrollo tecnológico de la academia.

Texto: Miguel Ángel Peñafiel
Fotos: Ariana García