Las estudiantes María Jose Molina, de la Licenciatura en Nutrición y Tamara Herrera de Ingeniería en Alimentos, dirigidas por el profesor-investigador del CIBE Ph. D. Juan Manuel Cevallos, ganaron el primer lugar del concurso nacional Premio Odebrecht para el desarrollo sostenible Ecuador 2013 con la “Elaboración sostenible de barras alimenticias nutritivas a base de excedentes agrícolas en las comunidades de Taura, provincia del Guayas”.
Este proyecto consiste en aprovechar los excedentes agrícolas que generan los cultivos de arroz, banano, maíz, cacao y soya y con ellos se elabora una barra alimenticia que además contribuye a la nutrición de los ecuatorianos.
“La comparamos con la leche y encontramos un porcentaje de proteínas mayor”, indica María José Molina en un video de Odebrecht realizado a los ganadores. Tamara Herrera destaca que a través de este producto, las personas de las comunidades de Taura pueden formar una microempresa y elaborar las barras nutricionales para ayudar al ingreso económico familiar. Por su parte, el Dr. Cevallos sostiene que el sabor de la barra alimenticia es superior a las que existen en el mercado.
Estimular la generación de conocimiento en temas que se relacionen con la contribución de la ingeniería para el desarrollo sostenible; difundir estos conocimientos y lograr el vínculo entre universidades del país y la Constructora Norberto Odebrecht S.A. fueron los objetivos de este concurso, que se realizó en varios países de América Latina y por primera vez en Ecuador.
Estudiantes de Ingeniería, Arquitectura y Agronomía provenientes de diferentes universidades públicas, privadas y escuelas politécnicas participaron con más de 50 proyectos. Solo cinco universidades llegaron a la etapa final. Los estudiantes politécnicos alcanzaron el primer lugar y por ello fueron premiados al igual que el profesor guía y la universidad, institución que reinvertirá los recursos para el patrocinio de algunos programas de investigación.