
El rector Sergio Flores Macías presentó ante la comunidad politécnica e invitados, el informe de Rendición de Cuentas correspondiente al 2014, en un acto desarrollado el viernes 13 de marzo en el centro bibliotecario de la ESPOL.
Durante su intervención, destacó los grandes logros institucionales: la acreditación internacional ABET para las carreras Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Ciencias Computacionales, y la acreditación AACSB para la Escuela de Negocios ESPAE.
La aprobación de siete maestrías de investigación, que iniciarán en mayo, y el reconocimiento de la Maestría de Arqueología del Neotrópico por parte de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado, AUIP, así como la aprobación del CES para los primeros dos doctorados en la historia de la ESPOL, el de Ciencias Computacionales Aplicadas y el de Biodiversidad, forman parte de los grandes logros institucionales.
El rector Sergio Flores anunció las ayudantías académicas y de investigación de 6.000 dólares para los estudiantes politécnicos que ingresen a las maestrías de investigación.
Entre los logros de la ESPOL en el 2014, la autoridad mencionó el apoyo del Gobierno a través de la Senescyt con 11 millones de dólares para fortalecer la investigación en el Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas, CENAIM-ESPOL, ubicado en San Pedro de Manglaralto, provincia de Santa Elena.
Respecto a las grandes decisiones institucionales durante su gestión, se refirió a la reforma curricular de las carreras de grado destacando la responsabilidad y la participación activa que tiene el estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
“Lo importante es el desarrollo integral, el desarrollo del estudiante como ser humano y no solo que aprenda Cálculo, sino Historia, Literatura, etc. Esta formación también tiene que estar incluida (en la malla curricular) y con mucha más fuerza de lo que ha estado hasta el momento”, aseveró el Rector Sergio Flores al tiempo de describir el nuevo perfil de salida del estudiante politécnico.
Forman parte de las grandes decisiones institucionales del 2014: la aprobación del proyecto para la Facultad de Ciencias de la Vida, que tendrá el enfoque de investigación; y la creación de la Zona de Innovación del Litoral Ecuatoriano, ZILE, propuesta emblemática de la ESPOL que impulsará el desarrollo científico y tecnológico en la Costa del país. A futuro, en este proyecto se prevé la participación de las universidades de la región y los sectores productivos. Próximamente se firmará un acuerdo de innovación con el sector industrial y empresarial para apoyar la ZILE.
En el ámbito de la docencia, al concluir el año 2014 la ESPOL registró 104 profesores con grado de Ph.D., de los cuales 70 son titulares y 34, ocasionales. Por tiempo de dedicación, el 74% es docente a tiempo completo, el 10% a medio tiempo y el 16% a tiempo parcial.
En Admisiones, el mayor ingreso de los estudiantes fue en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) con un 67%; en Sociales y Humanísticas, 23% y en Arte, 10%.
En los últimos siete años, la ESPOL ha entregado al país 10.008 graduados en diferentes áreas del conocimiento con un promedio de aproximadamente 1.430 graduados por año.
Sintonice la presentación del Informe de Rendición de Cuentas 2014 vía Streaming en http://twitcam.livestream.com/gezq3