El concurso “Conoce y programa a NAO” llegó a su fin. El jueves 29 de enero se realizó la selección de los ganadores y la premiación del certamen en el auditorio del rectorado, en la ESPOL. Durante el evento, el rector Sergio Flores felicitó a los estudiantes por participar en este concurso y generar ideas creativas para programar a NAO.
NAO es un robot proveniente de Francia, que fue donado en el 2012. Además un segundo NAO fue prestado por la empresa Teleconet para esta iniciativa, organizada y promovida por el rectorado de la ESPOL con el objetivo de promover en los estudiantes la creación de guiones interactivos que luego los ejecuta el robot, además de fomentar el desarrollo tecnológico hacia nuevas experiencias.
El robot NAO detecta movimientos; reconoce los rostros y las palabras, siente cuando se golpea, se levanta solo y además, hace ejercicios.
El estudiante del club de Robótica y delegado de la empresa Teleconet para este concurso, Gabriel Intriago, instruyó a los 9 grupos de estudiantes politécnicos que se inscribieron para programar a NAO. Él considera que el manejo del robot es sencillo, a modo de cuadros o botones para seleccionar movimientos o palabras que luego se ejecutan.
Al robot se lo conecta a una computadora portátil vía inalámbrica, de tal manera que al presionar un botón, NAO ejecuta lo programado.
De los nueve grupos participantes, triunfó “Les enfants de Poisson”, integrado por Diego Delgado; Fernando Campaña y Kevin Vaca, quienes programaron a NAO como un ayudante del Centro Bibliotecario de la ESPOL que tenía como tarea principal facilitar a los estudiantes de la ESPOL la ubicación de los libros.
“La codificación fue con instrucciones, por ejemplo, los rompecabezas. Estas instrucciones había que enlazarlas, aunque lo más complicado fue practicar la programación”, manifestó Diego Delgado, estudiante de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones.
El coordinador del concurso, Walter Morán, ratifica que hubo 30 grupos inscritos en el concurso. Luego del proceso de selección se convocaron a 9 agrupaciones que llegaron a la etapa final; se presentaron ante el jurado y presentaron su temática de interacción con NAO en la que pusieron en práctica sus conocimientos de electrónica, que es la base de la robótica.
Empresas privadas como Acros y Novitasa apoyaron la iniciativa con la donación de tablets y discos duros como premios que recibieron los ganadores.
Véalo en un vídeo del Informativo ESPOL
http://www.youtube.com/watch?
Texto: Annabell Verdezoto
Fotos: Jorge Balón.