
El 13 de agosto, el Centro de Lenguas Extranjeras, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas (FCSH), celebró el Día de China.
Estudiantes de la materia chino-mandarín, junto a la profesora Bella Fu, pusieron en marcha un evento que reflejó la cultura milenaria de ese país. La agenda de actividades inició con la intervención del representante de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-China, José Antonio Hidalgo, quien expuso sobre los acuerdos comerciales con el gigante de Asia y el protocolo que los orientales utilizan.
Carla Abad compartió con los politécnicos su experiencia de estudiar en China, país que destacó por poseer “una cultura impresionante”.
El Instituto Confucio de la Universidad San Francisco de Quito, también formó parte de este evento. Con una clase demostrativa y dinámica de chino-mandarín enfatizaron en frases básicas y en el tono que se debe emplear en la pronunciación de cada palabra. Además se realizó una representación de Tai-chi.
La degustación de comida típica de ese país también atrajo a los asistentes. Los expositores explicaron la forma de preparación de la pizza al estilo oriental, leche de jengibre y el chaulafán. Entre otras expresiones de la cultura china, se explicó la técnica del Origami y la escritura, enseñando a los presentes a escribir su nombre.
El objetivo del Día de China fue promover el aprendizaje de nuevos idiomas como parte del desarrollo profesional de los alumnos de la ESPOL. La Subdecana de la FCSH, Alicia Guerrero, expresó que este tipo de eventos “complementan la formación de nuestros estudiantes, haciéndolos más universales”.
El Centro de Lenguas Extranjeras de la ESPOL, CELEX, ofrece al público en general la enseñanza de inglés, francés y chino mandarín. Para más información los interesados puedan contactarse al teléfono 04-2269051.