Gracias a un convenio entre la ESPOL y Microsoft, los estudiantes politécnicos cuentan con el nuevo Office 365 y las posibilidades tecnológicas de esta plataforma para facilitar el trabajo colaborativo, además de potenciar la productividad y la inventiva estudiantil.
El rector, Ing. Sergio Flores, aclaró que más allá de la migración del correo electrónico institucional a la plataforma Office 365, la sinergia entre ambas instituciones permite incorporar la tecnología en áreas de investigación, tanto en software como en hardware, además de potenciar la capacidad de emprendimiento en el alumnado.
Por ello, animó a los estudiantes a presentar propuestas de investigación, proyectos y aplicaciones en las diferentes iniciativas de Microsoft y que forman parte del convenio.
La gerenta de Microsoft, Guadalupe Durán, destacó la oportunidad de acceso a herramientas tecnológicas que hoy tienen los estudiantes y que les permite estar al nivel de sus pares de las mejores universidades del mundo como Harvard y Stanford.
Durán manifestó su deseo de conocer las ideas innovadoras de los alumnos politécnicos y que podrían concursar en Imagine Cup, una competencia mundial que invita a los estudiantes de tecnología, jóvenes desarrolladores y futuros empresarios a crear proyectos y proponer ideas que luego pueden ser comercializadas. Jóvenes de Ecuador y Brasil han ganado este concurso en anteriores ediciones.