Ministra de Inclusión Económica y Social, Betty Tola, visita ¡ajá! Parque de la Ciencia en ESPOL

En la II Jornada Nacional de Desarrollo Infantil “Escuela de Familias”, que se desarrolla en la ESPOL y está a cargo del Ministerio de Inclusión Económica y Social, la titular de esta cartera de Estado, Betty Tola, recorrió las instalaciones de ¡ajá! Parque de la Ciencia.

Cómo se arma el puente Da Vinci utilizando cañas fue una de las demostraciones que presentó un grupo de niños a la Ministra y a su comitiva. Otra de las atracciones fue el funcionamiento de las poleas por acción de la fuerza que los niños depositaban en cada ejercicio.

Durante el recorrido, la Ministra Betty Tola se mostró todo el tiempo interesada observando las presentaciones de los niños y escuchando con atención la explicación de Margarita Martínez, profesora de la ESPOL y una de las creadoras del Parque. Las acompañaron la Vicerrectora Académica Cecilia Paredes Verduga, el decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, Oswaldo Valle, y la directora de ¡ajá! Parque de la Ciencia, Vanessa Salazar.

Los visitantes ingresaron a la Sala Interactiva, el espacio preferido de los niños del Semillero de Futuros Científicos e Ingenieros, que funciona en el campus durante la temporada vacacional en la Costa para niños de 5 a 15 años de edad.

La Ministra Tola pudo comprobar cómo los niños y niñas aprenden jugando Matemática, Física y Química. Lo hacen a través de la Caja Mágica, el Túnel de Luz, las poleas, el Giróscopo de Precesión, la Tortugomanía, las plataformas giratorias y otras instalaciones.

“La idea es que los niños vayan experimentando y luego, cuando llegue la teoría, se produzca el momento ¡ajá!” precisó Margarita Martínez al tiempo de resaltar la importancia de que los niños y niñas de todas las escuelas del país se beneficien con esta experiencia única a través del aprendizaje lúdico de temas científicos.

En ¡ajá! existen espacios para incentivar los juegos de razonamiento, desafíos matemáticos y experimentos divertidos donde los niños empiezan a identificar y a familiarizarse con los patrones, simetría, proporciones o con fenómenos científicos como el magnetismo, la gravedad, presión, etc.

Galerías de fotos en: http://bit.ly/1D6dOdw

Texto: Mónica Carrasco Rivadeneira
Fotografías: Jorge Balón Arias