Misión del BID visita la ESPOL

Directivos de la ESPOL y miembros de la Comisión Gestora de la Zona de Innovación del Litoral Ecuatoriano, ZILE, se reunieron desde el martes 21 hasta el viernes 23 de octubre con José Miguel Benavente, jefe de la División de Ciencia, Tecnología e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo - BID, Mónica Salazar, Claudia Suaznábar y Adrián Magendzo, integrantes de la Misión del BID. A partir de estas reuniones se definirán los Términos de Referencia con los cuales se contratarán a los consultores que determinarán el modelo de gestión y sostenibilidad de la ZILE y los nichos sobre los cuales Ecuador, a través de la ZILE, sus centros de investigación aplicada y la ZEDE del Litoral tienen oportunidades en Latinoamérica y El Caribe. El siguiente paso será integrar los resultados de estos estudios en una propuesta de préstamo que la ESPOL gestionará con organismos internacionales para la implementación de esta Zona de Innovación en la Costa del país. En su recorrido por el campus Gustavo Galindo, la misión del BID constató el trabajo de los expertos politécnicos en el Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador, CIBE; el laboratorio de Biomedicina y el Centro de Investigación en Nanotecnología de la ESPOL. El viernes 23, los delegados del BID realizaron el lanzamiento del libro “¿Cómo repensar el desarrollo productivo: Políticas e Instituciones Sólidas para la Transformación Económica?", en ESPAE, la Primera Escuela de Negocios del país de ESPOL. Como parte de este encuentro se desarrolló el panel "La Innovación en la política de desarrollo productivo", en el que participaron delegados de la academia, el Gobierno y el sector industrial. Acto seguido la Delegación, junto los Miembros de la Comisión Gestora de la ZILE se reunieron con el Alcalde de Guayaquil, Ab. Jaime Nebot. Previamente, la delegación sostuvo una reunión con los directivos de la Cámara de Industrias de Guayaquil. En Quito, conversaron con el Viceministro de la Producción, Francisco Rumbea, y con el titular de la Senescyt, René Ramírez, en torno al alcance de la ZILE, el desarrollo de un ecosistema regional de innovación y el emprendimiento para la Región Litoral del país. Los representantes del BID, durante su visita a Ecuador, se reunieron con delegados del Gobierno, la empresa privada, los GADS y los sectores vinculados con la producción, innovación, ciencia y tecnología, actores que forman parte de la Zona de Innovación del Litoral Ecuatoriano. En noviembre se prevé realizar un taller con la participación del sector de la construcción para detectar problemas, causas y potenciales asuntos a investigar desde la academia. El sector de la construcción es el segundo más grande del país y pieza clave para levantar la economía nacional.