
Más imágenes en Flickr ESPOL: http://bit.ly/1GEPRyo
El martes 31 de marzo se realizó la ceremonia de finalización del Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública, que llevó adelante la ESPOL con el apoyo de la CAF, Banco de Desarrollo América Latina y el aval de la Universidad George Washington. En el marco de este solemne acto, 169 profesionales, provenientes de 30 ciudades del país, recibieron sus títulos de graduación, luego de seis meses de estudio y trabajo formativo.
Integraron la mesa directiva: el rector de la ESPOL, Sergio Flores Macías; el director de la CAF Ecuador, Banco de Desarrollo América Latina, Bernardo Requena; el vicerrector subrogante de la ESPOL, Miguel Yapur; el director del Programa de Gobernabilidad Gerencia Política y Gestión Pública, Iván Rivera; la directora de ESPAE-ESPOL, Virginia Lasio; el director académico del programa, Xavier Ordeñana y el decano de la Facultad de Economía y Ciencias Administrativas de la Universidad de Cuenca, Víctor Feijóo.
En la apertura del acto, el rector Sergio Flores aclaró que la nueva relación de poder -en función del tipo de sociedad que sus habitantes anhelan- es la clave de una democracia. "El Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública cumplió los objetivos previamente establecidos y fortaleció las bases para que los participantes refuercen su compromiso con el desarrollo en las diversas dimensiones y con las equidades sociales y territoriales y, en consecuencia, la ESPOL, la ESPAE así como la CAF y la Universidad George Washington han cumplido con sus respectivas misiones y compromisos”, aseveró.
El toque musical de esta ceremonia, efectuada en el hotel Oro Verde, estuvo a cargo del coro de la ESPOL, con la dirección de Byron Sotomayor.
Durante su intervención, el director del programa de Gobernabilidad, Carlos Iván Rivera, mencionó el reto que supone a las democracias del mundo y en especial a las de América Latina, la transformación de la gestión pública, la misma que, dijo, debe ser eficiente, innovadora, pero sobre todo útil.
El desafío actual de los gobernantes, precisó, consiste en transitar hacia la gestión de ciudades autónomas, metrópolis con capacidad de autorregulación y concreción de las demandas ciudadanas en temas como movilidad y seguridad humana, energías renovables, gestión de aguas, construcciones eco eficientes y de bajo costo, tratamiento de desechos, modelos de desarrollo incluyentes en los que la generación de riquezas sostenible y sustentable con redistribución equitativa, etc.
El programa se dictó durante los últimos seis meses en la modalidad presencial en dos sedes, Guayaquil y Santa Elena. Es un proceso formativo "que ha satisfecho los requerimientos de 159 participantes que hoy finalizan la edición 2014 y, que se conviertan en verdaderos agentes de cambio para transformar positivamente la gestión pública en sus diferentes lugares de acción”, puntualizó Carlos Iván Rivera.