Hasta el 30 de mayo, los estudiantes de último año de la carrera y los egresados que aún no cuenten con el título profesional pueden presentar propuestas de proyectos de investigación para participar en el programa "Galardones Nacionales", que ofrece por segunda ocasión la Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Senescyt.
"Galardones Nacionales" premia la metodología de investigación, pero además los criterios sobre el impacto científico y tecnológico; los potenciales resultados y la originalidad en la exposición de los proyectos. Así lo indicó Carola Rezabala, titular de la Dirección de Ciencia y Tecnología zonal 5 y 8 (Guayas, Santa Elena, Bolívar, Los Ríos y Galápagos) durante un conversatorio con profesores y estudiantes politécnicos, el 30 de abril en el auditorio del rectorado.
La postulación es de manera individual o en grupo de hasta tres integrantes; deben estar guiados por un docente y contar con una carta de respaldo de la Universidad. Los proyectos preseleccionados participarán en ferias zonales, del 2 al 13 de julio, y los que aprueben con una calificación mínima de 80/100 pasarán a una feria nacional, que se realizará el 19 de septiembre.
"El premio es la exoneración de la prueba de aptitud en el programa de convocatoria a becas abiertas. Automáticamente (quienes aprueben) ingresan al programa de reforzamiento académico para que tengan la opción de acceder a las universidades de excelencia. También reciben una condecoración de los funcionarios de la Senescyt para los integrantes del proyecto y un certificado de reconocimiento para el profesor tutor".
Otro de los temas de la reunión se centró en difundir el programa de becas para estudios doctorales, destinado a docentes con nombramiento en universidades públicas y con contrato indefinido en centros privados.
Para este programa, Rezabala explicó que se trata de una convocatoria abierta durante este año. La beca cubre matrícula, colegiatura, derecho de grado, manutención, seguro de salud y vida; costos de investigación, pasajes de ida y retorno; además, ayudas adicionales para docentes que viajen junto a sus familias.
"El financiamiento asciende hasta aproximadamente $168.000 en América Latina y el Caribe; 217.000 para Estados Unidos, Canadá y Oceanía y 206.000 en universidades de África y Asia", puntualizó.
Mayor información en:
http://programasbecas.educacionsuperior.gob.ec/programa-de-convocatoria-...