Vigésimo aniversario del Convenio ASEPLAS- ESPOL

Durante la sesión solemne por los 20 años de la firma del Convenio de Cooperación ESPOL-ASEPLAS, La Escuela Superior Politécnica del Litoral, recibió una placa de reconocimiento por el aniversario del convenio la noche del jueves 4 de diciembre, en el Hotel Oro Verde.

El “Convenio General de Cooperación entre ASEPLAS y ESPOL” se firmó en 1994 con el objetivo de establecer las bases para la promoción y realización de estudios, investigaciones y actividades de interés entre ambas instituciones, así como la implementación de tecnología destinada al procesamiento de polímeros. Gracias a este acuerdo se concretaron convenios para el intercambio estudiantil con el Instituto IKV de Alemania.

El evento contó con la participación del rector Sergio Flores Macías; el ex rector Nelson Cevallos; la directora de ASEPLAS, Caterina Costa; el decano de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Jorge Duque; el presidente alterno de la Cámara de Industrias, Francisco Alarcón; la directora zonal del Servicio Ecuatoriano de Normalización, María Fernanda Moreno y el vicepresidente de ASEPLAS, Alfredo Hoyos.

Durante el acto, la directora de ASEPLAS, Caterina Costa, entregó reconocimientos al rector y ex rector de la ESPOL por los años de trabajo para beneficio de ambas instituciones y los logros alcanzados, entre los que se destaca la creación de la carrera Tecnología en Plásticos y el laboratorio de Plásticos en el campus politécnico.

En su discurso de agradecimiento, el rector Sergio Flores Macías destacó la relación entre la ESPOL con el sector productivo de plásticos, vínculo que ha permitido la capacitación y el entrenamiento de estudiantes durante 20 años y en el que la Escuela Superior Politécnica del Litoral trabaja para el desarrollo de la Nanotecnología y la aplicación de nuevos materiales.

Por su parte, la directora de ASEPLAS, Caterina Costa, resaltó los procesos de enseñanza y aprendizaje de la ESPOL, así como su participación en eventos académicos de alto nivel internacional, logros que han contribuido a la imagen de la institución, que actualmente es considerada como una IES centrada en la investigación científico-técnico de la región.

Texto: Annabell Verdezoto
Fotos: Jorge Balón