Además de la ESPOL, se encuentran en categoría A la Escuela Politécnica Nacional y la Universidad San Francisco de Quito.
Criterios de evaluación
Las tres instituciones presentaron un desempeño superior al promedio en cuatro de los cinco criterios de medición que aplicó el CEAACES: academia, investigación, infraestructura y organización pudiendo mejorar en el criterio de eficiencia.
En estos criterios se miden 46 indicadores, entre los que se encuentran, la formación académica de los docentes, su tiempo de dedicación, institucionalización, estrategias para el acompañamiento a los estudiantes.
Así también, el impacto de las publicaciones que sus investigaciones han logrado, el nivel alcanzado por la universidad en la generación de conocimiento a través de la investigación científica, producción científica, libros revisados por sus pares, etc.
En una rueda de prensa, realizada el 2 de diciembre, el rector Sergio Flores reconoció que para mantenerse en la categoría A es fundamental la realización de proyectos de investigación y mantener la calidad de los profesores de grado.
Si bien la ESPOL se encuentra entre las cinco mejores universidades del país, sus directivos reconocen este logro como un estímulo que marcará el camino para ubicarse entre las mejores instituciones de educación superior de América Latina y ocupar importantes sitiales en los rankings mundiales, dos desafíos que nos obligan a reforzar la planta docente con profesores de calidad y a emprender proyectos orientados a favorecer el desarrollo económico y social del país.