
Participantes al taller.
La Facultad de Ingeniería Marítima, Ciencias Biológicas, Oceánicas y Recursos Naturales, FIMCBOR, con la coordinación del Dr. José Luis Santos, realizó el Taller Internacional "Enfrentando eventos hidrometeorológicos extremos en agricultura" del 31 de julio al 1 de agosto.
En este taller participaron expertos provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Ecuador, quienes expusieron los avances de los proyectos que ejecutan en sus países sobre el cambio climático, así como la respuesta de estos frente a eventos meteorológicos extremos. Asistieron representantes de universidades, empresas públicas y privadas e instituciones del Estado relacionadas con el medio ambiente; directivos, profesores y estudiantes de la FIMCBOR.
Respecto al tema se han realizado varios estudios a través de los cuales se investigan los impactos en inundaciones y sequías asociadas con el Fenómeno del Niño, que han afectado las actividades económicas de muchos países. Los expositores coincidieron en que las diferencias ecoclimáticas de Colombia, Brasil, Ecuador, Argentina y Chile con cultivos altamente variables, sumados a las precipitaciones mayores a 1.000 mm. y monocultivos y/o plantaciones, generan una menor adaptación a cambios debido a eventos extremos hidrometeorológicos. En este contexto se destaca la baja capacidad de mitigar los impactos negativos en las diferentes actividades productivas.
En nuestra región, aun cuando la información científica es aportada de manera constante sobre eventos climáticos extremos, no se ha tomado en cuenta las experiencias pasadas. Esto queda demostrado en el alto riesgo de inversión en el que incurren los agricultores de las diferentes regiones costeras.