
En el marco del Quincuagésimo Sexto aniversario de la ESPOL, la Facultad de Ingeniería Mecánica y Ciencias de la Producción, FIMCP, organizó su tradicional Casa Abierta, que este año congregó a las carreras de Ingeniería Mecánica, Ingeniería en Alimentos, Ingeniería y Administración de la Producción Industrial e Ingeniería Agrícola y Biológica, así como a los integrantes de clubes estudiantiles, talleres y laboratorios.
Desde las ocho de la mañana, los estudiantes de diferentes colegios visitaron las instalaciones de la FIMCP, ávidos por conocer los pormenores de la carrera, así como los materiales e instrumentos que utilizan los ingenieros mecánicos en su profesión.
Durante su recorrido visitaron la plazoleta de la FIMCP, donde los representantes de varias empresas como BOSCH, VAUTID AMERICA, KUBIEC, NOVACERO, WIESNER INOX, IVAN BOHMAN realizaron demostraciones de equipos, tecnología y productos.
Este evento académico, que se realizó desde el miércoles 29 al viernes 31 de octubre, incluyó un ciclo de conferencias en torno a “Los sistemas de actividad de los pequeños arroceros”, “Equidad de Género”, “Dilemas Sociales y acción colectiva en comercialización del cacao”, entre otros temas, que fueron analizados por expertos en cada área.
En el ciclo de conferencias de materiales, los representantes de empresas e industrias del país también captaron la atención de decenas de estudiantes de la facultad, quienes coparon la sala de posgrado de la FIMCP donde se llevaron a cabo las presentaciones. “Pudimos comprobar lo que aprendimos en clases y las aplicaciones de este aprendizaje en la industria; así como el uso correcto de las normas y el manejo eficiente del acero. Revisamos las normas de seguridad en el manejo del acero y saber cuál usar”, manifestó Xavier Portilla, estudiante de octavo semestre de Ingeniería Mecánica, luego de salir de la conferencia dictada por el Ing. Edgardo Fernández, de la empresa NOVACERO.
El viernes 31 de octubre, como parte del evento, el gerente general de la empresa Ivan Bohman, Diego Cossíos, presentó el tema “Herramientas de corte” priorizando el proceso de mecanizado y la fabricación de piezas con altos niveles de precisión. Para ello, señaló, es necesario conocer exactamente de qué material es, la estructura, dureza y el tratamiento térmico de las piezas.
Para este expositor, la casa abierta es una buena iniciativa al permitir el contacto entre la industria, las empresas privadas y la institución, de tal manera que los futuros ingenieros conocerán los campos en los que podrán desarrollarse; la industria transmitirá cuáles son sus necesidades y la ESPOL formará cada vez más ingenieros de mejor calidad, que “es lo que busca el país en este momento”, aclaró.