Música, teatro, danza, conferencias, exposiciones de pintura y espectáculos artísticos desarrollaron los miembros de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, FCSH, de la ESPOL, durante el II Festival Internacional Inter-Universitario “ESPOL en Sonido y Movimiento 2014”, que se realizó del 28 al 31 de octubre en homenaje a la institución en su Quincuagésimo Sexto aniversario de creación.
Durante los cuatro días del evento, un par de aulas de la FCSH se transformó en espacios para el intercambio cultural, donde expertos de talla internacional compartieron -con los estudiantes y el público en general-, las técnicas, consejos y experiencia en cursos de Flamenco, Guitarra Flamenca, Percusión Latina, Teatro y Canto Flamenco.
El español Rafael Hoces, del Conservatorio Profesional de Música Ángel Barrios, España, dictó las técnicas básicas para tocar guitarra flamenca. Hoces explicó que este género se caracteriza por la fuerza y la rapidez de la mano derecha al entonar los acordes musicales, además de las diferencias en la melodía y en el instrumento, ya que la guitarra normal posee cuerdas separadas mientras que la flamenca no.
Por otro lado, la bailora Cinthya Cano, de España, mostró sus destrezas y experiencia en el baile Flamenco ante 30 estudiantes que se dieron cita para aprender más sobre esta manifestación artística. Cano tiene 22 años y lleva 14 en la pista de baile. Guiados por la instructora y Al ritmo de las palmas y un tango cantado a capela, los estudiantes ensayaron lo pasos y movimientos firmes del flamenco.
A la par, el grupo Muégano Teatro presentó la obra “Ensayo sobre la soledad”, mientras que el jueves 30 de octubre se realizó una función especial de música y danza a cargo de coreógrafos, músicos y compositores ecuatorianos.
El festival contó con la participación de Saidel Brito, Ph.D., director del Instituto Tecnológico de Artes del Ecuador, ITAE, quien dictó la conferencia “Cómo acercarse al arte contemporáneo”. Durante su exposición, transmitió cómo valorar, evaluar y relacionarse con el arte en nuestra época. Para ello, despejó las interrogantes del público respecto al arte de hoy y la complejidad del hecho artístico.
El viernes 31 de octubre, a las 18:00, se presentaron Cynthia Cano y Rafael Hoces, de España; Gloria Febres-Cordero, de Ecuador y Jorge Vega Reyes, en un espectáculo de Extremos Flamencos. Estos artistas de diferentes nacionalidades unieron su talento, destrezas y cultura en un baile flamenco al compás de la guitarra.