Conferencias sobre riesgos geológicos en Ecuador

El científico Theofilos Toulkeridis durante su conferencia en el aula satelital de la FICT.

El 11 y 12 de este mes, la American Association of Petroleum Geologists AAPG–ESPOL, capítulo estudiantes, y la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra presentaron el ciclo de conferencias “Geodinámica y Riesgos Geológicos en el Ecuador”, dirigido a estudiantes y profesionales.

Kervin Chunga, Ph.D., profesor de Geoquímica y Geología de la ESPOL, que obtuvo su doctorado en Investigación en Ciencias Ambientales, en la Universidad del Insurbia (Italia) expuso sobre la geología de terremotos, los mecanismos generadores de tsunamis y sobre los fenómenos geológicos generados durante y después de un terremoto. El experto compartió un mapa sobre la historia sísmica en Guayaquil, los aspectos que se deben tener en cuenta si se presentara la alerta de tsunamis, entre otros temas.

Durante la segunda jornada del ciclo, el científico griego Theofilos Toulkeridis, Ph.D. en Geología y Geoquímica de los isótopos y profesor investigador de la ESPE, explicó sobre la vulnerabilidad del país y Latinoamérica ante los desastres naturales y la importancia de la memoria colectiva para disminuir esta vulnerabilidad. “Después de que pasa algo, se estabiliza, se recupera, se documenta la experiencia y planificamos para reducir la vulnerabilidad. Esto se llama planificación territorial”, precisó.

El expositor presentó algunos casos de movimientos telúricos ocurridos en el país; se refirió a los mapas de fallas geológicas y placas tectónicas y los errores más comunes de comportamientos ante emergencias.

Yarmika Rojas-Agramonte, Ph.D. en Geología de la Universidad de Salzburgo, Austria, finalizó la jornada con la exposición: “Aplicaciones de Métodos de dataciones geocronológicas con ejemplos de Ecuador y Galápagos”.

Texto y fotos: José Javier Roldós