Programas interuniversitarios de maestrías aúnan esfuerzos de ESPOL, EPN, UTN Y U DE CUENCA

El 2 de febrero de este año se presentaron en la Escuela Politécnica Nacional, en Quito, los primeros programas de maestrías interuniversitarios en el país, que ESPOL en conjunto con la Escuela Politécnica Nacional, EPN; la Universidad de Cuenca y La Universidad Técnica del Norte, UTN, ofrecen este año.

Las cuatro instituciones de educación superior forman parte de la Red Universitaria de Investigación y Postgrados, VLIR Network Ecuador, que cuenta con el apoyo del Consejo de Universidades Flamencas de Bélgica (VLIR-UOS) integrado por la Universidad Católica de Lovaina, Universidad Libre de Bruselas, Universidad de Hasselt, Universidad de Amberes y la Universidad de Gante.

Durante el acto, presidieron la mesa directiva los rectores Sergio Flores, de la ESPOL; Fabián Carrasco, de la Universidad de Cuenca; Jaime Calderón, de la EPN y Miguel Naranjo, de la UTN, quienes suscribieron un convenio interuniversitario para la ejecución de las maestrías en red.

En calidad de testigos firmaron el documento Freddy Mortier, vicerrector de la Universidad de Gante, y Peter De Lannoy, coordinador sur VLIR-USO. También conformaron la mesa principal Paúl Herrera, coordinador de VLIR Network Ecuador; Peter Goethals, coordinador sur del Programa VLIR Network Ecuador; y Geert Deserrano, jefe de la Oficina de Cooperación de Bélgica.

El rector anfitrión, Jaime Calderón, de la EPN pronunció las palabras de bienvenida. Acto seguido, Paúl Herrera, decano de postgrado de la ESPOL, presentó la Maestría en Ciencias de la Ingeniería para la Gestión de los Recursos Hídricos enfatizando en que se han aprovechado los recursos disponibles de cada institución para hacer realidad estos dos programas de postgrado. El coordinador de esta maestría es Luis Domínguez, director del Centro de Agua y Desarrollo Sustentable de la ESPOL.

En la Maestría en Biociencias aplicadas con mención en Biodecubrimiento, el coordinador es Juan Manuel Cevallos, profesor investigador del Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador, CIBE-ESPOL.

El eje de las maestrías, señaló Paúl Herrera, es la “educación basada en investigación” y el objetivo, contribuir a la solución de problemas nacionales.

Freddy Mortier, vicerrector de la Universidad de Gante, manifestó que la red “ha llegado a efectos múltiples y ofrece opciones interesantes de trabajo en conjunto entre universidades flamencas y ecuatorianas para proyectos de investigación”.

El rector de la ESPOL, Sergio Flores Macías, tuvo a su cargo la clausura del acto y durante su alocución, destacó la importancia de las becas que ofrece el Gobierno a través de la Senescyt. “Nuestros profesionales no pueden dejar sus trabajos para estudiar maestrías de tiempo completo sin tener becas, que además deben ser de mantenimiento y para financiación de proyectos de investigación”, puntualizó.

El rector Flores enfatizó en que la prioridad actual de las universidades es la docencia con investigación aplicada al tiempo de indicar que “no puede haber cambios si no hay generación de conocimiento, si no hay innovación, y este creo que es el paso firme que estamos dando las universidades hacia una transformación del país. Tenemos la obligación moral y ética de colaborar y así lo estamos haciendo. Este es un ejemplo de lo que podemos hacer en conjunto”, finalizó.

Revise la galería de fotografías en:
http://goo.gl/f3FOHW

Texto y fotos: José Javier Roldós.​