La gestión de los recursos hídricos, eje central de la nueva maestría de investigación

La maestría en Ciencias de la Ingeniería para la Gestión de los Recursos Hídricos que oferta la ESPOL en conjunto con la Escuela Politécnica Nacional, la Universidad de Cuenca y La Universidad Técnica del Norte, con el apoyo del Consejo de Universidades Flamencas de Bélgica, cuenta con la coordinación de Luis Domínguez, Ph.D. en Ciencias Biológicas Aplicadas de la Universidad de Gante y Director del Centro del Agua y Desarrollo Sustentable de ESPOL.

El experto se refirió a la importancia de la maestría en el contexto nacional, al tiempo de indicar que el cambio de matriz energética y matriz productiva son dos grandes ejes de desarrollo que tienen como punto común la necesidad de los recursos hídricos. “De ahí, la importancia de un adecuado manejo, que nos permita asegurar que estas dos grandes líneas de trabajo para el desarrollo del país puedan darse sin ningún problema durante los siguientes años”, expresó.

Este programa de maestría, de dos años de duración, reúne a 32 profesionales que trabajan en el área, de los cuales, según señaló, “el 78% tiene grado doctoral”. Luis Domínguez añadió que los contenidos de los cursos se desarrollaron en conjunto con los profesores de la red, “de tal manera que vamos a aprovechar toda la experiencia disponible dentro de nuestro conjunto de universidades, plasmarla en instrumentos de enseñanza, aprendizaje y transmitirlas a los estudiantes que recibirán el programa en las diferentes sedes”.

La modalidad de estudio de esta maestría será presencial, a tiempo completo y se requiere que los postulantes tengan dominio del idioma inglés. “El programa tiene por sede de actividades académicas e investigación los campus de las tres universidades de la red; la UTN (Universidad Técnica del Norte) jugará un papel importantísimo en brindarnos acceso a una región del país muy particular, provincia de los lagos, (Imbabura) con problemas y riesgos propios de la región”.

Para más información visite: http://www.vlirnetwork.com/

Texto y fotografías: José Javier Roldós.​