II Feria de Vinculación de ESPOL presentó 34 proyectos que aportan a la sociedad

En la II Feria de Vinculación con la Sociedad realizada el 27 y 28 de octubre en el auditorio del Centro de Información Bibliotecario, CIB, estudiantes de la ESPOL presentaron 34 proyectos que evidencian el aporte a la comunidad en los ámbitos social, ecológico y económico.

El rector de ESPOL, Sergio Flores, estuvo presente en su inauguración y resaltó la labor que lleva a cabo la Unidad de Vinculación con la Sociedad, la misma que cuenta con el apoyo de alumnos, docentes y personal administrativo de la institución que ayudan a los ciudadanos a mejorar su calidad de vida: “(…) Este es un trabajo que recompensa moralmente, recompensa espiritualmente a todos nosotros, nos da satisfacción ver que estamos ayudando”.

La directora de la Unidad de Vinculación con la Sociedad, María Denisse Rodríguez, felicitó a los profesores y estudiantes “que se han subido a la camioneta de Vinculación”.

“(…) Hasta el momento, se ha realizado un maravilloso trabajo que quisiera seguir incentivando y, finalmente, alcanzar nuestra meta. Invito a otros docentes para que se unan a esta campaña…”, puntualizó.

En el acto de inauguración se otorgaron reconocimientos a profesores y estudiantes por su esfuerzo, compromiso y entusiasmo para realizar programas y proyectos de Vinculación. A continuación los premiados:

Docentes
· Andrea Pino, de la Escuela de Diseño y Comunicación Visual, EDCOM: Programa Economía Circular – Vida en Nuevas Ideas.
· Diego Muñoz, de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, FCNM: Proyecto Mejoras para la aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura en la planta de productos químicos de la Fundación Nova Vida.

Alumnos
· Cristhian García, de la FCNM: Programa Huella Ecológica.
· Jimmy Zambrano, de la Facultad de Ingeniería de Electricidad y Computación, FIEC: Proyecto Electricidad Residencial Básica: Diseño, Instalación y Mantenimiento.

Para el docente Diego Muñoz, la principal motivación que lo llevó a involucrarse en los proyectos de Vinculación fue ayudar a las comunidades impartiéndoles conocimientos técnicos. Además resaltó el trabajo de los estudiantes: “ellos siempre están motivados (…) el apoyo de los estudiantes ha sido bien grande, siempre han estado dispuestos a sacrificar un sábado o cualquier día de la semana para seguir replicando este tipo de trabajo”.

Los alumnos de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Ciencias de la Producción, FIMCP, Abraham Plúas, Gilson Triana y Juan Palomino expusieron el proyecto “Concienciación para la gestión energética domiciliada”, orientado a bachilleres que habitan en sectores vulnerables de Guayaquil.

“Como objetivo general, con el proyecto se pretende reducir el consumo de energía y enseñar la eficiencia energética”, sostuvo uno de los alumnos.

Las estudiantes Laura Pincay y Pamela Moreno de EDCOM, indicaron los avances de los proyectos que conforman el programa Economía Circular – Vida en nuevas ideas, entre ellos, Rampando, Repilas, Kideco y Dimus.

“Por ejemplo, en Dimus desarrollamos la marca del museo de la comuna de Data Posorja y el diseño de espacios con la comunidad. Estamos creando muebles a partir de palets donde serán colocadas las piezas arqueológicas. El 14 de noviembre sería la inauguración del museo”, señalaron.