
Melissa Castro explica a la audiencia los beneficios de la startup Dátil.
1776 Challenge Cup se desarrolla en más de 50 ciudades alrededor del mundo para identificar emprendedores que resuelven los desafíos más grandes del mundo con la oportunidad de recibir hasta 1 millón de dólares en inversión.
El viernes 27 de noviembre, en el teatro del edificio Las Cámaras, se escogieron a las tres startups ganadoras del 1776 Challenge Cup Guayaquil, evento organizado por el Centro de Emprendedores de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, la incubadora global y fondo de capital semilla 1776 (con sede en Washington) y Buen Trip Hub.
De un grupo de 20 empresas, cuyos representantes tuvieron tres minutos para exponer sus propuestas y contestar las preguntas del jurado, se seleccionaron como ganadoras a Shippify, del Ingeniero graduado en la ESPOL Luis Loaiza; Dátil, presentada por Melissa Castro y Cuestionarix, de Guillermo Zárate, para participar en la competencia regional que se desarrollará en Ciudad de México, donde competirán junto a otras startups líderes de la región para llegar a la fase global final, el 1776 Challenge Festival, a realizarse en junio próximo en Washington, Estados Unidos.
Las startups ganadoras abarcan diferentes servicios para la comunidad:
Shippify: Sirve al mercado de logística bajo demanda. Es un api (interface de programación de aplicaciones) y un canal para conectar a Internet con una comunidad eficiente de “shippers” (personas validadas entregan de paquetes) capaces de entregar desde una lavadora de ropa hasta un documento. Shippify busca ser la compañía de logística bajo demanda de mayor crecimiento en América Latina y ser el equivalente a PayPal en cuanto a servicios de entrega en cualquier e-commerce.
Dátil: Ayuda a pequeños negocios a crecer mediante la automatización de sus operaciones, proveyendo las herramientas integradas en la nube a través del Sistema Operativo Andriod para el envío de facturas digitales seguras; registro de ventas y gastos; recepción de pagos en línea; recepción de indicadores claves de rendimiento; obtención de líneas de crédito pre aprobadas; automatización de puntos de venta, entre otros.
Cuestionarix: Prepara a estudiantes para el Examen Nacional de Educación Superior, ENES, a través de poderosas herramientas de estudio no disponibles en cursos tradicionales. Las cuentas Premium incluyen más de 1.200 ejercicios interactivos acompañados por más de 170 videos de apoyo, más de 25 simuladores y 6 exámenes completos de prueba.
La mesa del jurado la integraron Alan Colmenares, responsable de los esfuerzos del BBVA para el desarrollo de ecosistemas regionales en América Latina; Fabián Aguilar, analista senior del Fondo de Coinversión AVM (Angel Ventures México); Eduardo Amadeo, socio fundador de Nazca Ventures y Fernando Rivera, socio Fundador de Buen Trip Hub.
El director del Centro de Emprendedores de la ESPOL, Guido Caicedo, destacó la importancia del Challenge Cup Guayaquil. “La idea es que la comunidad de Guayaquil comparta una fiesta de emprendedores. Que no les cueste nada venir y que todos saquen algún beneficio: en el caso del público en general, inspirarse con ideas maravillosas y con la habilidad de los emprendedores de exponer, en dos minutos, una idea de negocio. En el caso de los inversores, que conozcan el talento que tenemos en Ecuador y las grandes posibilidades de negocios. En el caso de los emprendedores, practicar en un ambiente competitivo y tener la oportunidad de ir a la final regional en México”, puntualizó.
“Guayaquil es cada vez más el hogar de muchos emprendedores inspiradores que están construyendo startups de alto crecimiento tomando grandes desafío mundiales” expresó Donna Harris, cofundadora de 1776. “Estamos orgullosos de dar a estas extraordinarias compañías una oportunidad de presentar su visión en un escenario mundial y conectarlas con los recursos y relaciones que necesitan para ser exitosas”, enfatizó.
Challenge Cup Guayaquil evidencia las contribuciones que los innovadores tienen para combatir grandes desafíos sociales. Los tres ganadores participarán en la competencia regional en Ciudad de México. De allí, cinco de las startups más prometedoras se unirán a 40 ganadores regionales, provenientes de otras ocho regiones; y a 45 ganadores comodín del Challenge Festival 2016 para competir por un millón de dólares en premios en efectivo e inversión y además, para conectarse con mentores, socios corporativos, hacedores de políticas y potenciales inversores.