Feria de Cultura Científica Robotkill en la ESPOL

Feria de Cultura Científica Robotkill en la ESPOL

Conferencias sobre Robótica en la industria y en la medicina, workshops acerca de programación de Arduino, Lego Mindstorms NXT, un Torneo Universitario de Robótica y exhibiciones de los clubes de robótica de ESPOL (Robota); Universidad Católica Santiago de Guayaquil (Robofet) y de la Universidad Salesiana- sede Guayaquil- (Club de Robótica) formaron parte de la Feria de Cultura Científica Robotkill, que se desarrolló el viernes 22 de enero del presente año.

En las instalaciones de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación, FIEC, y en el Coliseo Multidisciplinario de Ingenierías del Campus Gustavo Galindo estudiantes provenientes de estas universidades se unieron para llevar a cabo esta iniciativa, que tuvo como objetivo acercar a la Robótica de forma didáctica y entretenida a la sociedad guayaquileña.

Así lo explicó la estudiante de la Escuela de Diseño y Educación Visual, EDCOM, Karen Bravo, quien junto a 19 compañeros dirigieron este evento que contó con el aval de la Secretaría de Educación Superior Ciencia Tecnología e Innovación.

La Senescyt impulsó la Red de Robótica como una de las contribuciones para que en el país se desarrolle la investigación científica, según indicó el director de Ciencia y Tecnología de la Coordinación Zonal 5 y 8, Vallardo Villegas, durante el acto de inauguración de la Feria.

El director de EDCOM, Fausto Jácome, precisó que uno de los deberes de la ESPOL es la divulgación de la ciencia y tecnología; por lo que a través de estos eventos los estudiantes de Comunicación Social son los llamados a conectar el lenguaje que utilizan los científicos con el que tiene el público.

Para Víctor Huilcapi, director de la carrera de Ingeniería Electrónica de la Universidad Politécnica Salesiana (sede Guayaquil), es importante que se continúe realizando esta actividad orientándola a los colegios como público principal, ya que son los futuros profesionales que contribuirán con sus innovaciones a la sociedad.

Erivel Pérez, estudiante de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil e integrante de Robofet, junto a sus compañeros presentó varios drones y robots de fútbol, arácnidos, seguidores de líneas y brazos robóticos. Ellos demostraron de forma didáctica la utilidad de la Robótica.

Mientras Shirley Medina, integrante de Robota de la ESPOL, exhibió- entre otros proyectos- Blind Glove, prototipo de guante con sensores para ayuda a las personas no videntes.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=meuOZ6z87G8&feature=youtu.be&a=