Expertos presentaron evaluación de políticas económicas del GOBI

El auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, fue el escenario para la presentación del estudio académico: Evaluación del Desempeño Económico del Ecuador en Función de las Políticas Económicas Implementadas por el Gobierno de la Revolución Ciudadana en el Periodo 2007-2015.

La presentación estuvo a cargo de sus autores, Manuel González Astudillo y Alberto Acosta Burneo. La presentación se inició con la intervención de Acosta, quien expuso un análisis descriptivo de las políticas del actual gobierno durante el período 2007-2015, en relación a los principales cambios estructurales en las instituciones, infraestructura, entorno económico, salud y educación primaria, educación superior, eficiencia del mercado, mercado laboral, mercado financiero, preparación tecnológica, tamaño del mercado, sofisticación de negocios e innovación.

 A continuación Manuel González explicó que para este estudio se aplicó la metodología del control sintético, basada en la comparación de resultados entre el desempeño económico del Ecuador y un Ecuador sintético construido a partir de las características de países similares en los que no se adoptó el mismo tipo de políticas económicas. En este diseño, los países  -mencionados en esta comparación- están destinados a reproducir la situación hipotética del caso ecuatoriano si no se hubiera adoptado el tipo de políticas de la Revolución Ciudadana.

La principal conclusión del estudio, interpretada por los autores, es que a pesar de las políticas que pueden ser consideradas como contraproducentes para la actividad económica, el importante flujo de ingresos petroleros permitió contrarrestar el impacto negativo de las medidas. Asimismo, los analistas indicaron que en paralelo, se impulsaron cambios estructurales en salud y educación que permitieron mejorar la cobertura y calidad de los servicios. La educación fue un punto destacado en la estrategia gubernamental. El gobierno intentó emular el modelo coreano, donde la elevación del nivel educativo fue clave para su vertiginosa salida del subdesarrollo.

Manuel González Astudillo obtuvo el título de Economista en la ESPOL, donde actualmente se desempeña como profesor de posgrado, además labora como Economista de la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal. Posee un doctorado en Economía en la Universidad de Indiana. Por su parte, Alberto Acosta Burneo es especialista en análisis económico con una Maestría en Economía de la Universidad de Nueva York y al momento es editor de la revista Análisis Semanal.

Texto: Carla Hidalgo, Analista de Comunicación Social
Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, FCSH-ESPOL