Los estudiantes de la ESPOL podrán construir y crear en un FabLab

Los estudiantes de la ESPOL podrán construir y crear en un FabLab

Autoridades de la ESPOL impulsan el emprendimiento y la innovación a través de un convenio de cooperación, suscrito ayer por el Rector Sergio Flores como representante de la institución, y el presidente de Indipro-Protolab, Édgar Landívar, empresa que estará a cargo del FabLab, un espacio o laboratorio de construcción de objetos físicos, donde los estudiantes podrán hacer realidad sus proyectos convirtiéndolos en prototipos y productos innovadores, desde un minicomputador hasta obras de arte. El objetivo: cristalizar una idea en un producto.

El laboratorio estará dotado de equipos de última generación, entre los que se encontrarán impresoras 3D, cortadora láser, máquinas que talla en madera o acrílico, CNC routing, taladro de pedestal, entre otros.

Se prevé que FabLab abra sus puertas aproximadamente en un mes, en la plata baja del Centro de Información Bibliotecario de la ESPOL, junto a Ceproem. Estará abierto para estudiantes y profesores. A futuro, el convenio suscrito entre ambas instituciones contempla la realización de prácticas pre profesionales en el laboratorio. “Para estas prácticas se necesitarán estudiantes de diferentes carreras que estén dispuestos a crear”, explica la Vicerrectora Académica, Cecilia Paredes. “En FabLab, los chicos podrán hacer todo lo que su mente les permita imaginar, dibujar en 3D e imprimirlo. Servirá para todos los cursos de la ESPOL en los que se pide a los estudiantes elaborar proyectos. Ahora no solo podrán dibujarlos, sino también crearlos, tanto en materias como Física, Matemáticas, Cálculo, etc.”, señala al tiempo de indicar que este convenio fomentar el aprendizaje activo del estudiante.

Por su parte, el director del Centro de Emprendedores de la ESPOL, Guido Caicedo, destacó que al contar con un laboratorio bien equipado que les permita crear, a los estudiantes se les abrirá un mundo de posibilidades donde podrán soñar con construir prototipos y soluciones. “La idea es que de los creadores surjan emprendedores que lleven productos innovadores al sector social y público del país”, concluyó.