
Con la ponencia titulada ‘Clima y salud en zonas costeras’ de la profesora e investigadora politécnica, Mercy Borbor, inició la Jornada de Diálogos El Ecuador ante el Cambio Climático, el martes 12 de julio, en la Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL.
La ESPOL, la Universidad Estatal de la Península de Santa Elena y la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí en conjunto con el Ministerio del Ambiente, se unieron para promover el diálogo sobre varios tópicos de gran impacto social, desde el 12 al 14 de julio del presente año.
Asimismo difundieron los trabajos de investigación que llevan a cabo y los resultados preliminares de la Tercera Comunicación Nacional que prepara el Ministerio del Ambiente, documento que analiza la situación actual del país en torno al tema del cambio climático.
Alrededor de ciento veinte personas, entre autoridades, académicos y público en general, se dieron cita en el auditorio del Edificio de Admisiones en el Campus Gustavo Galindo Velasco, para participar en este evento en el que se abordaron temáticas como Influencia del cambio climático en la pobreza rural agrícola de Ecuador; Percepción de usuarios de la playa de Jambelí sobre el cambio climático; y Gestión del cambio climático en Ecuador: barreras, vacíos y oportunidades.
Según comentó el coordinador de la Maestría en Cambio Climático de la ESPOL, José Luis Santos, el evento representó una iniciativa del Ministerio del Ambiente en coordinación con la Red Ecuatoriana de Cambio Climático, organización que agrupa instituciones que realizan investigación sobre este problema ambiental y que, desde este año, es liderada por la ESPOL.