En la gráfica, la profesora Alicia Guerrero, una de las gestoras del Observatorio.
La Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, FCSH, a través del Centro de Investigaciones Económicas, CIEC, lanzó el miércoles 5 de febrero, el primer Boletín mensual del Observatorio Económico Social en la ESPOL, cuyo propósito fundamental es efectuar análisis de temas económicos y sociales en el país.
Utilizando estadísticas y cruzando de información, los investigadores, docentes y estudiantes podrán analizar indicadores como el empleo, subempleo y desempleo en Ecuador por medio de un software que toma los datos de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) 2007.
Este programa le permitirá a los usuarios desagregar variables, es decir, seleccionar rangos para un análisis posterior. En total, se podrán estudiar 49 indicadores, entre ellos, género, etnia, edad, entre otros. Los resultados son 95% confiables.
De acuerdo a los gestores del Observatorio, desde el 2011 surgió la idea de crearlo con el objetivo de evaluar si se cumplen o no las políticas públicas planteadas por el Gobierno con relación al empleo. Esto gracias a un estudio realizado para el Banco Interamericano de Desarrollo. “Fue allí que al evaluar el capital humano del Ecuador, nos dimos cuenta de la existencia de una serie de indicadores que permiten hacer varios cálculos por medio de los datos del ENEMDU”, comentó Alicia Guerrero, docente de Desarrollo Social y Voluntariado y directora del Centro de Desarrollo Social Aplicado.
Entre las personas que lideraron la propuesta del Observatorio, están Alicia Guerrero, mentalizadora de la Plataforma "Observatorio Económico Social"; Ms.C. Gonzalo Villa Cox, docente de métodos estadísticos, econometría y desarrollador de la Plataforma del Observatorio; Ms.C Ramón Villa Cox, asistente de investigación del Centro de Investigaciones Económicas, también desarrollador de la Plataforma y la economista Ma. Fernanda Loor, asistente de investigación del CIEC.
El boletín mensual es el producto final del cálculo de las variables seleccionadas. A partir de ello, el usuario podrá hacer afirmaciones en temas como el empleo, desempleo y subempleo en el Ecuador.
En esta primera edición se demostró que si bien uno de los objetivos planteados en el Régimen del Buen Vivir para el 2013 es disminuir la tasa del desempleo en un 10 %, al usar esta plataforma, esta meta aún no se cumple, pues el país avanza de manera lenta en este objetivo.