Recuperar el diálogo con el Gobierno Nacional; alcanzar la categoría A, obtener la acreditación internacional ABET para las carreras de Ingeniería en Ciencias Computacionales e Ingeniería Mecánica, estabilizar el presupuesto institucional fueron parte de los logros presentados por el rector de la ESPOL, Sergio Flores Macías, durante el informe de Rendición Social de Cuentas del período comprendido entre el 13 de noviembre de 2012 al 31 de diciembre del 2013.
El acto se realizó el jueves 6 de marzo en el auditorio del Centro de Información Bibliotecaria con la presencia de profesores, directivos, personal administrativo y de servicio, delegados de la Senescyt e invitados.
A través de este informe, la ESPOL cumple con la disposición del artículo 50 de la Ley Orgánica de Educación Superior, que establece la obligación de las Instituciones de Educación Superior de presentar un informe anual de rendición de cuentas
La autoridad politécnica enfatizó en el acercamiento entre la ESPOL y el Gobierno Nacional, producto de ellos se equiparon algunos laboratorios y ejecutaron proyectos en el campus. Un ejemplo es la entrega de 300 mil dólares por parte del MIPRO para el proyecto "Implementación del laboratorio de Ensayos no destructivos para el control de calidad de neumáticos" del Programa REUSA LLANTA; la aportación de 600 mil dólares en equipos para el laboratorio de Biomedicina con el propósito de desarrollar el estudio epidemiológico molecular de virus de importancia en salud pública para el Ecuador como son influenza, rabia, dengue y VIH, así también se gestionó la entrega de equipos por aproximadamente 200 mil dólares a favor del Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador.
La ratificación de la ESPOL en categoría "A", según la evaluación del CEAACES, es una de las mayores metas alcanzadas en el período 2012-2013.
Por otra parte, la ESPOL recibió a inicios del 2012 la invitación del Consejo de Universidades Flamencas (Bélgica) para ser líder de una red de universidades ecuatorianas que la conforman la Escuela Politécnica Nacional, Universidad de Cuenca y la Universidad Técnica del Norte.
Durante la presentación del informe de labores, el rector expuso, además, los logros en docencia, entre ellos, avances en el proceso de acreditación de las carreras de grado; el perfeccionamiento de profesores capacitados; la incorporación de 82 Ph.D. a la planta docente y la confirmación de 55 profesores realizando sus estudios doctorales.
A su vez, la ESPOL participó en más de 100 eventos de investigación en el 2012-2013. Concretó 23 publicaciones en Latin Index; 32 en revistas indexadas (SCOPUS) y 72 proyectos formulados de los cuales 20 concluyeron. La Politécnica es miembro de 29 redes de investigación a nivel nacional e internacional y colaboró con 23 investigadores prometeos en las distintas disciplinas académicas.
Como gestión institucional, la ESPOL fortaleció el proceso de internacionalización a través de la movilidad estudiantil y se concretaron convenios con universidades de Argentina, Rusia, Francia, Chile y Bélgica.
En cuanto a las becas estudiantiles y ayuda económica, la gerencia de Bienestar Politécnico entregó 1.832 becas y 891 ayudas económicas.
Para el presente año, el rector Sergio Flores Macías planteó algunos desafíos como la creación de las condiciones necesarias para fortalecer la investigación a través de la incorporación de más docentes con PhD; la construcción de nuevos laboratorios para ciencias aplicadas; la formación de grupos de investigación y la creación de proyectos de investigación alineados a la transformación de la matriz productiva del país.
Obtener la más alta categorización académica de las carreras y programas, además de redefinir la oferta de grado son otros de los retos en el 2014. En este año se iniciarán las maestrías de investigación y el avance en la creación de la Zona Especial de Desarrollo Económico.