El Aprendizaje en Pares y Proyecto, PPL, incentiva mayor participación de estudiantes en clases

El Aprendizaje en Pares y Proyecto, PPL, incentiva mayor participación de estudiantes en clases

Alrededor de 260 estudiantes de Física C expusieron soluciones en torno al diseño y construcción de un capacitor o dispositivo que almacena energía eléctrica-utilizando materiales  para almacenar la mayor carga y que presenten la menor masa- el miércoles 22 y jueves 23 de junio en el edificio de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, FCNM, en el Campus Gustavo Galindo Velasco.

Esta actividad forma parte del proceso de enseñanza basado en la metodología Peer Project Learning, PPL, o Aprendizaje en Pares y Proyecto, implementada en la ESPOL, que nace de una metodología experimentada en Harvard.

Los estudiantes Tatiana Reyes y Paúl Zambrano comentaron sobre los beneficios del PPL: “Nos permite trabajar en grupo; fomenta el interés por la materia y nos motiva a prepararnos previamente para las clases”. Ellos, gracias a las propiedades del electromagnetismo, propusieron un capacitor diseñado con papel filtro, aluminio, cobre, cinta aislante, silicato de sodio, etc. 

Desde el semestre pasado, el profesor de la FCNM, Florencio Pinela y sus colegas Eduardo Montero y Jorge Roblero, lideran la ejecución de este método que busca incentivar una mayor participación de los estudiantes en clase, además de fortalecer el trabajo en grupo e incentivar a los jóvenes a tener un mayor compromiso y responsabilidad social.

Durante la exposición de los proyectos, los jóvenes fueron evaluados por profesores de la ESPOL en un aula interactiva, equipada con monitores, proyectores, pizarras y computadoras. 

Al momento se han incorporado dos nuevas tecnologías en las clases de PPL: Perusall, plataforma de libros electrónicos en donde los estudiantes interactúan a través de comentarios y preguntas sobre la lectura como preparación previa a la clase; y Learning Catalytics, herramienta de respuesta participativa que permite al profesor identificar- en tiempo real- la comprensión conceptual de la lectura previa.