El ministro y viceministro de la Producción, Vinicio Alvarado y Santiago León respectivamente, junto al titular del Ministerio de Industrias, Eduardo Egas, y las autoridades de la Escuela Superior Politécnica del Litoral recorrieron el campus Gustavo Galindo para conocer de cerca los proyectos de investigación que se desarrollan en laboratorios y centros especializados de la ESPOL y además, lo que será la Zona de Innovación del Litoral Ecuatoriano, ZILE, proyecto institucional orientado a la generación y transferencia de conocimiento, que permitirá al sector productivo del Litoral crear bienes y servicios con alto grado de innovación.
Vinicio Alvarado y Santiago León iniciaron su periplo, este lunes 15 de febrero, por el campus politécnico en bicicleta. Llegaron a la terminal de BICIESPOL, iniciativa institucional creada para promover el uso de la bicicleta como una alternativa de transporte al interior de la ESPOL. Las autoridades de Estado se animaron a pedalear y atravesar la Ciclovía de 1.340 metros, que se extiende desde la entrada principal del campus hasta el edificio del Rectorado.
Luego visitaron el Laboratorio de Biomedicina y conversaron con su director Washington B. Cárdenas, quien les explicó cómo los investigadores trabajan en la detección y el diagnóstico de virus y enfermedades, entre las que se encuentran influenza, rabia, chikungunya, ébola, entre otras.
El segundo punto del recorrido fue el Laboratorio de Ensayo Metrológicos y de Materiales, LEMAT. Su director, Rodrigo Perugachi, enfatizó en la importancia de trabajar de manera articulada con las empresas para cubrir las necesidades que estas presentan, sobre todo a través del desarrollo de nuevos materiales para el sector de la construcción, electrodomésticos, automotriz, etc. El laboratorio certifica materiales, brinda consultorías, innova en el desarrollo de nuevos productos y actualmente llevan adelante la Maestría en Materiales, programa de posgrado que se dicta en la ESPOL.
El Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador fue el tercer lugar del recorrido. Su titular, Daynet Sosa, recibió a las autoridades y les comentó que el CIBE desarrolla productos biotecnológicos orientados al sector productivo. Las líneas de investigación de este centro, señaló, están dirigidas básicamente a productos del Litoral ecuatoriano como cacao y banano.
La experta sostuvo que el CIBE centra su esfuerzo en trabajar con la biodiversidad del Ecuador, en cómo aprovecharla, caracterizarla y conservarla; el control de enfermedades de plantas empleando biofertilizantes orgánicos; además, añadió, los expertos investigan el ADN y sus derivados; buscan e identifican genes, enzimas, etc., y se enfocan en productos naturales para la agricultura y farmacia.
Finalmente, los visitantes llegaron hasta el Centro de Tecnologías de la Información, CTI, que forma parte de la Zona de Innovación del Litoral Ecuatoriano, ZILE, proyecto institucional con dos grandes componentes: los centros de investigación de la ESPOL (en las áreas de energías renovables y alternativas; agua y desarrollo sustentable; biotecnología; tecnologías de la información; investigaciones marinas; microelectrónica, software, sensores, visión y robótica; nanotecnología y nuevos materiales) y la Zona Especial de Desarrollo Económico, ZEDE.
El Rector Sergio Flores reiteró en el concepto regional de este magno proyecto y anunció que se prevé realizar una consultoría acerca de la sostenibilidad de la Zona de Innovación del Litoral Ecuatoriano, ZILE, con el Banco Interamericano de Desarrollo, BID.
El rector se reunió con las autoridades de Estado para exponer, entre otros puntos, las ventajas beneficios, oportunidades y fortalezas de la ZILE, que formará parte de los polos regionales de desarrollo futuro del país y en el cual participarán la academia, sector público, empresas e industrias y la sociedad civil.
Vea más fotos en Flirck https://flic.kr/ps/2WLAwu